Objetivo del Taller
Una guía teórico-práctica para conocer, a través de la propia vivencia, el potencial transformador del proceso de microdosis abordado con un enfoque comunitario.
Taller teórico - práctico
Nuestro enfoque es transmitir un método que facilite el Encuentro Humano Ético, a través de la experiencia.

Teoría sobre las microdosis


Abordaremos de forma teórica, una propuesta de estructura básica en un proceso de microdosificación. Se abordarán los principales aspectos para poder llevar un proceso de microdosis acompañado y en comunidad.
Experiencia práctica personal
Abordaremos de forma práctica la experiencia del proceso en un espacio libre de juicios, seguro y guiado desde valores como el respeto profundo a cada historia, la compasión, la dignidad humana y por supuesto el amor.
Soporte comunitario

Creemos firmemente que la salud mental es proporcional a la calidad del entorno y los vínculos, por lo que este taller se centra en el cuidado de cada persona y su integración en una comunidad que nutrimos en colectivo.

Acompañamiento en sesiones 1 a 1
Comprendemos que cada persona es única, por lo que contemplamos sesiones individuales con frecuencia quincenal para cada participante, las cuales serán facilitadas por miembros del equipo SIEP con experiencia en acompañamiento terapeútico.
Contenido del taller
  • Sesión
    introductoria
    Nociones de la microdosis, encuadre y herramientas
    1
  • Sesión 1
    La intención
    2
  • Sesión 2
    Rueda de la Vida
    3
  • Sesión 3
    Indagación I
    4
  • Sesión 4
    Indagación II
    5
  • Sesión 5
    Integración I
    6
  • Sesión 6
    Integración II
    7
  • Sesión de Cierre
    Cierre
    8
Descripción de las Sesiones
Sesión introductoria
Nociones de la microdosis, encuadre y herramientas. En la sesión introductoria se abordarán los principales aspectos para poder llevar un proceso de microdosis acompañado y en comunidad. Daremos las instrucciones respecto a las herramientas que usaremos, las formas en las que se realizarán las sesiones grupales e individuales, la calibración y la toma de la medicina. Se presentará el equipo y l@s asistentes.
Sesión 1: La intención
En la primera sesión del proceso abordaremos la intención personal de cada participante, explicaremos cómo aterrizarla, en qué aspectos enfocarse, hablaremos de las expectativas y de cómo podemos descubrir una “estrella del norte” sin rigidizarnos con la espera de resultados. Pasaremos del caos de las ideas al orden de la palabra, para descrifrar nuestra intención colectiva.
Sesión 2: Rueda de la Vida
En la segunda sesión del proceso trabajaremos con una herramienta del coaching llamada la rueda de la vida, en donde profundizaremos en 8 dimensiones de la experiencia vital. Este ejercicio sirve para poder indagar en cada proceso personal en relación a estas dimensiones y nuestra intención, para luego integrarlo al proceso colectivo.
Sesión 3 y 4: Indagación
Las sesiones 3 y 4 son de indagación, es decir profundizaremos en las tomas de consciencia que han ido apareciendo. Estos momentos “entendimiento profundo” son importantes, ya que al no haber sido advertidos conscientemente, nos llevan a pensar de forma diferente, por lo que tienen un potencial expansivo de bienestar.
Sesión 5 y 6: Integración
Las sesiones 5 y 6 son de integración, es decir empezaremos a mirar nuestra relación entre el ser y el hacer, entre lo que siento, pienso y lo que acciono. Trabajaremos con las nuevas narrativas que hayan ido apareciendo con las diferentes tomas de consciencia, las cuales nos invitarán a pequeños cambios de conducta que sean coherentes con lo que estoy sintiendo y pensando para manifestar mi nueva versión.
Sesión de Cierre
Despedida y reflexiones finales. En esta última sesión de despedida, que realizaremos sin microdosis, compartiremos cómo han sido nuestros procesos personales hasta el momento y los aprendizajes que han surgido en el proceso en nuestra comunidad.

Acerca de las Sesiones individuales 1 a 1

Las sesiones individuales quincenales (3 durante el taller), serán un acompañiento personalizado de tu proceso, en base a la metodología EHE (Encuentro Humano Ético) creada por SIEP. Este es un espacio seguro donde podrás abrir tus reflexiones, aclarar tus dudas y profundizar en tus tomas de consciencia con uno/a facilitador/a SIEP experimentado/a, que estará al servicio de tu proceso.
Estructura del Taller
Cupos: 8 personas
Modalidad: Online
Duración: 2 meses
Cantidad de clases: 8
Inicio de clases: Lunes 6 de Octubre 2025
Horario: Lunes 19:00 - 21:00 hrs (Hora de Chile)
Sesiones individuales
3 sesiones durante el taller, con horario y fecha a convenir con cada participante
Valor
$ 300,000 pesos chilenos (U$ 315) por todo el taller. (No incluye la inscripción a un dispensario e insumos)
Dirigido a:
Personas que busquen transitar su camino de bienestar y quieran experimentar un proceso de microdosis acompañado y en comunidad. Tu salud debe ser compatible con uso de microdosis (Formulario de inscripción).
Tu inversión en el taller
Diferentes valores de acuerdo a tus tiempos y posibilidades
Acceso madrugador@s
Inscríbete a precio preferencial
hasta el 30 de Septiembre
$300,000
(U$ 315)
Participación en el taller
Comunidad SIEP
Soporte emocional 24/7 por un@ facilitador@ SIEP
Acceso normal
Recibiremos las últimas inscripciones
Hasta el inicio del taller el 6 de Octubre
$330,000
(U$ 345)
Participación en el taller
Comunidad SIEP
Soporte emocional 24/7 por un@ facilitador@ SIEP
Formas de pago
Hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de débito.
Gestión del Taller
Parte de nuestro equipo de SIEP estarán encargados del taller. Somos profesionales preparados y con el corazón abierto para guiarte y darte apoyo durante el taller, compartiendo su experiencia para co-crear un viaje de bienestar junto a tí y la comunidad.
  • Claudia Pissani
    Presidenta y co-fundadora de SIEP (Chile) (Sociedad interdisciplinaria de estudios psicodélicos de Chile), co-fundadora de Fundación Micorrizas (Chile). Bioquímica, Master en Ciencias Biológicas y PhD en Neurociencia (PUC-Chile). Investigadora en las áreas de Neurociencia y Microbioma entre los años 2009-2021. Facilitadora certificada de procesos personales con Microdosis de Enteógenos (Microhuasca- Perú), Facilitadora de experiencias ritualizadas con Cacao ceremonial Maya (Kibok- México).
    Coach estratégica (Global Impact).
  • Raimunto Soto
    Vicepresidente y co-fundador de SIEP (Chile). Psicólogo Clínico UC. Proveedor Certificado de Terapia Asistida con Psicodélicos (Integrative Psychiatry Institute, USA). Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales (UC). Entrenamiento en Terapia Centrada en Compasión (Cultivar la Mente), Constelaciones Familiares (Círculo de Constelaciones Familiares) y Terapia Centrada en Emociones (TFE Chile). Psicoterapeuta individual y de parejas en consulta particular.


Preguntas frecuentes
Escríbenos
Desde Chile con amor, para el mundo.

Cláusula de exención de Responsabilidad


Fundación SIEP ofrece:
  • Educación y orientación especializada sobre sustancias psicodélicas y/o plantas medicinales con fines terapéuticos, según la evidencia empírica actual, los conocimientos ancestrales y lo descrito en la ley 20.000 de Chile.
  • Orientación especializada para aquellas personas que han decidido utilizar de forma autónoma y sin asesoría especializada sustancias psicodélicas y/o plantas medicinales y, que por lo tanto, pueden estar experimentando efectos adversos y/o desafiantes producto de esta práctica sin asesoría.
  • Orientación especializada sobre "mindset", preparación, "setting" e integración para implementar experiencias terapéuticas asistidas por sustancias psicodélicas y/o plantas medicinales, para profesionales y/o personas naturales que lo requieran.
  • Orientación especializada sobre el enfoque de reducción de daños y el enfoque integrativo para el uso responsable, informado y seguro de sustancias psicodélicas y/o plantas medicinales con fines terapéuticos.
  • Asesoramiento al sistema de salud y al sistema político de Chile para la elaboración o actualización de las políticas sociosanitarias y sociojurídicas relativas al uso de sustancias psicodélicas y plantas medicinales con fines terapéuticos.

Fundación SIEP NO ofrece:
  • Venta o permuta de sustancias ilegales.
  • Cultivo y/o producción de sustancias ilegales.
  • Información sobre lugares en los que se pueden adquirir sustancias ilegales.
  • Acompañamiento a personas que buscan el uso recreativo de sustancias ilegales.

El contenido producido y distribuido en este sitio web y las RRSS de la Fundación son de carácter informativo y educativo. El uso personal y terapéutico de sustancias psicodélicas y/o plantas medicinales no reemplaza el diagnóstico y tratamiento médico tradicional. Si tiene dudas sobre este aspecto consulte con un médico competente.

Fundación SIEP, así como el contenido de su sitio web, RRSS y el acompañamiento otorgado no fomentan ni aprueban la compra y/o venta de sustancias ilegales.

Fundación SIEP, y su equipo, consideran la sabiduría ancestral así como el enfoque de reducción de daños en pos de educar a la comunidad y asesorar al sistema público/político para que se actualicen los lineamientos técnicos y legales, permitiendo que el uso de sustancias psicodélicas y plantas medicinales sea realizado de forma informada y segura, basado en evidencia empírica válida.

​Como Fundación creemos que se debe trabajar para crear un ecosistema sociosanitario y legal que permita a la comunidad obtener los beneficios de estas prácticas ancestrales como una oferta de tratamiento en el sistema público y privado de salud, sin verse perjudicada por la desinformación, las malas prácticas y/o las personas que no están capacitadas para acompañar estos procesos.
Made on
Tilda